Un sistema de gestión es una estructura probada para la gestión y mejora continua de las políticas, los procedimientos y procesos de la organización.
Las organizaciones que implementan sistemas de gestión, este puede ser un sistema individual o un Sistema Integrado de Gestión, pueden esperar como resultados, una significativa mejora en sus resultados, dado que logra, mayor velocidad en sus cambios y una mayor capacidad de adaptación a estos, mayor competitividad y un crecimiento sustentable, a través de:
Estandarizar los procedimientos y sistematizar los procesos; Dar una sólida estructura organizacional a la Organización; Constituir una potente herramienta comercial y de cumplimiento de las disposiciones legales y posicionar al área en un soporte gerencial.
Al gestionar los riesgos a través de un sistema de gestión, las organizaciones, pueden esperar resultados muy favorables en sus resultados, y al aplicar un Sistema Integrado de Gestión (SIG), aún mejor, porque este cubre todos los aspectos de la organización, desde el aseguramiento de la calidad del producto y la satisfacción de los clientes, teniendo como base la protección de los trabajadores, a través del control de los riesgos operacionales, respecto del medio ambiente y por consecuencia tener responsabilidad social empresarial,
Actualmente se considera que una organización se gestiona con sistemas integrados cuando aplica las normas OHSAS 18001:2007: ISO 9001:2008, ISO 14001:2004 y tiene implementados al menos dos de estas normas.
Beneficios de gestionar una Organización bajo un Sistema Integrado de Gestión SIG:
- Ahorro de recursos (tiempo y dinero) para la implementación del sistema integrado de gestión, esto es, una menor inversión que la necesaria para los procesos de implementación de manera independiente.
- Estar preparados para competir, al contar con la certificación de organismos internacionales de validez mundial, que permiten satisfacer en forma simultánea los diversos requisitos actuales del mercado mundial.
- Tener la posibilidad de acceder a mejores condiciones en las primas de seguros, préstamos, etc. por la reducción de los riesgos laborales y por un manejo ambiental responsable.
- Tener la posibilidad de obtener ingresos adicionales por la comercialización de residuos sólidos (aceites usados, chatarra, plásticos).
- Incrementar las competencias, entrenamiento y rendimiento de los miembros de la organización, como individuos y como equipo.
- Elevar la motivación y la moral del personal, por sentirse parte fundamental de lamejora continua de su organización.
- Lograr una concientización de todos los colaboradores de la organización sobre la preservación del medio ambiente y un ambiente de trabajo más seguro para todos.
- Mejorar la imagen de la organización con sus clientes, con los organismos del Estado y con la sociedad en general.
- Contar con planes de emergencia que integren los aspectos ambientales y los de salud y seguridad en el trabajo.